Bibliografía

 

Tipos de publicaciones

· Monografías
· Artículos en revistas de investigación
· Ediciones y prólogos
· Capítulos de libros
· Artículos en revistas de divulgación
· Reseñas bibliográficas


CAPÍTULOS DE LIBROS

2023

"El Teatro Español desde los años 50 hasta la transición política"
En: Eduardo Pérez Rasilla (ed.), El Teatro Español de Madrid. La historia (1583-2023). Madrid, Cátedra, col. Crítica y estudios literarios, 2023, págs. 229-254.


2021

"El legado el teatro del exilio republicano de 1939 a través del Centro de Documentación Teatral del INAEM"
En: Diego Santos Sánchez, Un teatro anómalo. Ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2021, págs. 383-403.

"Jesús Campos García: A ciegas"
En: Cerstin Baüer-Funke (ed.), Teatro español  de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos, Berlín, Erich Schmidt Verlag, 2021, págs. 226-240.

"Teatro y censura durante la dictadura franquista: de la prohibición a la formación del canon"
En: Diego Santos Sánchez y Fernando Larraz, Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2021, págs. 109-134.


2020

"Teatro y memoria: el fondo documental del Centro de Documentación Teatral"
En: Madeira, C., Matos Oliveira, F. & Marça, H. (coords.), Práticas de Arquivo em Artes Performativas, Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 2020.

"'Esos autores de hoy que infectan nuestros escenarios...': La censura teatral del franquismo y la desmemoria histórica"
En: María José Olaziregi y Lourdes Otaegi (eds.), Censura y literatura. Memorias contestadas, Berlín, Peter Lang, 2020, págs. 195-211.

"La comedia de la desmesura. ... y la casa crecía, de Jesús Campos (2016)"
En: Cerstin Bauer-Funke (ed.), Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI, Hildesheim -Zurich -New York, George Olms Verlag, págs. 317-339.


2019

“El exilio republicano de 1939 y la literatura infantil” (En colaboración con María Victoria Sotomayor Saez).
En: 1939. Exilio republicano español (Catálogo de la exposición celebrada en la sala de exposiciones de Nuevos Ministerios, Madrid, con motivo de la conmemoración del 80 aniversario del exilio republicano español) / coord. por Manuel Aznar Soler e Idoia Murga Castro. Madrid, Ministerio de Justicia, págs. 545-548.

“Teatro, censura y cintas de video: el archivo fílmico y sonoro del Centro de Documentación Teatral como fuente para la investigación sobre la dramaturgia española durante la Transición política”
En: Cartografía teatral: en homenaje al profesor José Romera Castillo / coord. por Guillermo Laín Corona, Rocío Santiago Nogales, Madrid, Visor Libros, 2019, págs. 683-699.


2018

"Infancia y exilio. El teatro de Concha Méndez"
En: Manuel Aznar Soler (ed.), La literatura dramática del exilio republicano de 1939. (I). Sevilla, Renacimiento, col. Biblioteca del Exilio, págs. 187-200.


2016

“Madrid en el teatro español del siglo XXI”
En: Cerstin Bauer-Funke (ed. lit.), Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI, Hildesheim/Zürich/New York: Georg Olm, págs. 281-299.

"Censura y teatro infantil”. (En colaboración con María Victoria Sotomayor Sáez)
En: Censuras y literatura infantil y juvenil en el siglo XX: (en España y 7 países latinoamericanos) / Pedro César Cerrillo Torremocha (ed. lit.), María Victoria Sotomayor Sáez (ed. lit.), págs. 183-216.

"Teatro musical para niños: entre la banalización y la poesía escénica”.
En: Teatro y música en los inicios del siglo XXI / coord. por José Nicolás Romera Castillo, Francisco Gutiérrez Carbajo, Raquel García Pascual, págs. 196-213.

"Falangismo y teatro infantil. El teatro para niños en la inmediata posguerra (1939-1942)".
Marie Franco y Begoña Riesgo, Une enfance en métamorphose (Espagne 1920-1975) / La infancia y sus metamorfosis (España 1920-1975), París, Centre de Recherche sur l’Espagne Contemporaine, Université de la Sorbonne Nouvelle – Paris 3, 2016, pp. 177-199.


2013

"Internet e Investigación Teatral. Fuentes en la red para la investigación del teatro español de los siglos XX y XXI"
En: José Romera Castillo (ed.), Teatro e Internet en la primera década del siglo XXI, Madrid, Verbum, págs. 33-60.


2012

“Don Juan en la España del siglo XXI”
En: José Romera Castillo (ed.), Erotismo y teatro en la primera década del siglo XXI, Madrid, Visor, págs. 311-325.


2010

"Tres calas en las relaciones entre censura y teatro del exilio: los expedientes de censura de Paulino Masip, Pablo Picasso y Rafael Dieste"
En: Antonio Fernández Insuela, María del Carmen Alfonso García, María Martínez-Cachero Rojo y Miguel Ramos Corrada (eds.), Sesenta años después. El exilio literario español de 1939, Oviedo, KRK Ediciones, págs. 423-441.


2009

"Los expedientes de censura de dos textos fundamentales de Carlos Muñiz: El grillo y El tintero
En: Joaquín Álvarez Barrientos, Óscar Cornago, Abraham Madroñal y Carmen Menéndez-Onrubia (eds.), En buena compañía. Estudios de honor de Luciano García Lorenzo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 1237-1249.

"Los expedientes de censura de José María Camps: las difíciles relaciones entre censura y teatro del exilio"
En: Carlos Alba Peinado y Luis M. González (eds.), Motivos & estrategias. Estudios en honor del doctor Ángel Berenguer, Instituto Politécnico de Leria y Universidad de Granada, 2009, págs. 567-580.


2007

“La censura teatral y la Iglesia Católica durante la dictadura franquista”
En: Fidel López Criado (ed.), La literatura, la Iglesia y el reino de este mundo. (Monográficos de Artabria), A Coruña, Deputacion da Coruña, págs. 157-165.

Entremeses variados, de Jesús Campos García: parodia y recreación de un género teatral”
En: José Romera Castillo (ed), Análisis de espectáculos teatrales (2000-2006), Madrid, Visor Libros, págs. 415-429.


2006

“La creación escénica de Jesús Campos en el panorama teatral de comienzos del siglo XXI”
En: José Romera Castillo (ed.), Tendencias Escénicas al inicio del silgo XXI, Madrid, Visor Libros, págs. 701-719.


2002

“Bibliografía de Adolfo Marsillach”
En: Adolfo Marsillach, Extraño anuncio, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 91-103. (En colaboración con: Sara Akkad y Ana Llorente).


2001

“La censura en el teatro de humor durante la primera década de la dictadura franquista (1939-1948)”
En: Alberto Romero y Marieta Cantos (eds.), El teatro de humor en la guerra y la posguerra española, Cádiz, Fundación Muñoz Seca y Universidad de Cádiz, págs. 141-151.


2000

“Propuesta de ejercicios didácticos”
En el libro Naufragar en Internet, de Jesús Campos García. Ciudad Real, Ñaque, págs. 106-109
.

Las manos. Memoria fragmentada de la España rural de la posguerra”
En Anuario Teatral 1999. Madrid, Centro de Documentación Teatral (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
.