| 
                        
                            
                          Estudios de carácter general
 "Los premios de teatro en la España del siglo XXI", Don Galán. (Revista de Investigación Teatral), 2 (2012).  (En línea). "Internet e Investigación Teatral. Fuentes en la red para la  investigación del teatro español de los siglos XX y XXI" (ponencia  plenaria leída en el XXII Seminario Internacional del Centro de Investigación  de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías: "Teatro e Internet  en la primera década del siglo XXI", Universidad Nacional de Educación a  Distancia, del 25 al 27 de junio de 2012). "Don  Juan en la España del siglo XXI" (comunicación leída en el XXI Seminario  Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y  Nuevas Tecnologías: "Erotismo y teatro en la primera década del siglo  XXI", Universidad Nacional de Educación a Distancia, del 27 al 29 de junio  de 2011). "El teatro para niños durante la dictadura franquista y la transición democrática", Primer Acto, 338 (abr.-jun. 2011), págs. 9-21.  “El ‘teatro de urgencia’: la  brevedad al servicio de la eficacia”, Cuadernos  del Ateneo, 21 (2006), págs. 17-22. "El teatro en el cambio de siglo (1990-2005)". En: “E-excellence. Biblioteca  Virtual”. Liceus. El Portal de las  Humanidades (Edición on-line, 2005).   Estudios sobre dramaturgos españoles contemporáneos   Ramón del Valle-Inclán "Valle-Inclán y la censura de representaciones durante el  franquismo", Don Galán. (Revista de Investigación Teatral), 1 (2011). (En línea).   Enrique Jardiel Poncela "Jardiel, prohibido por la
                                        censura franquista”, en ADE Teatro,
                          8 (jul.-sep. 2001), págs.
                                        94-98. (Leer).
                                        
                                          
 
 Víctor Ruiz Iriarte   Introducción, edición y notas de La vida privada de mamá. Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).  
 Introducción,  edición y notas de Tengo un millón. Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
 Introducción,  edición y notas de El príncipe durmiente (adaptación de la obra homónima de Terence Rattingan).  Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
 Introducción,  edición y notas de La fierecilla domada (adaptación de la obra homónima de William Shakespeare).  Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
 Introducción, edición y  notas de La cena de los tres reyes. Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
 Introducción, edición y  notas de La guerra empieza en Cuba. Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
 Introducción,  edición y notas de Usted no es peligrosa. Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
 Introducción, edición y  notas de El café de las flores. Colección de Teatro Víctor Ruiz Iriarte. (En línea).
     Antonio Buero Vallejo “A vueltas con el posibilismo teatral”, Teatro. (Revista de EstudiosTeatrales),  núm. 20 (junio 2004), págs. 171-198 "La Fundación ante la censura franquista", Primer Acto, 277 (en.-mar. 1999), págs. 36-38. (Leer). 
 
 
 Alfonso Sastre “A vueltas con el posibilismo teatral”, Teatro. (Revista de Estudios Teatrales),  núm. 20 (junio 2004), págs. 171-198. "Introducción a La mordaza, de Alfonso Sastre", en:  Alfonso Sastre, Teatro escogido (coord. Javier Villán), Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 2006. 
 
 Lauro Olmo – “El teatro de Lauro Olmo,  visto por sus censores”, en Teatro. (Revista  de Estudios Teatrales), Servicio de Publicaciones de la UAH, núm. 8 (1996),  págs. 119-138. “Introducción” a El  cuarto poder, de Lauro Olmo, en: Lauro Olmo, Teatro Completo (coord. Ángel Berenguer), Madrid, Asociación de  Autores de Teatro, 2004. Tomo I, págs. 405-412.
 
 Carlos Muñiz "Los  expedientes de censura de dos textos fundamentales de Carlos Muñiz: El grillo y El tintero”, en: Joaquín Álvarez Barrientos, Óscar Cornago, Abraham  Madroñal y Carmen Menéndez-Onrubia (eds.), En  buena compañía. Estudios de honor de Luciano García Lorenzo, Madrid,  Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, pp. 1237-1249.
 
 Jesús Campos García  "La alegoría en el teatro de Jesús Campos, entre el aenigma y la posmodernidad", Signa (Revista de la Asociacion Española de Semiótica), 23 (2014), págs. 635-660.  "La poética teatral de Jesús Campos", Anales de Literatura Española Contemporánea, vol. 38, núm. 3 (2013), págs. 211-233.  "El teatro para niños y jóvenes de Jesús Campos", Anagnórisis. (Revista de Investigación Teatral), 5 (junio 2012), págs.  85-113. (En línea). "Entrevista a Jesús Campos García, un andaluz ausente", Contraluz (Revista de Investigación Teatral ESAD de  Málaga), 6 (febrero 2012), págs. 213-232. – “Triple salto mortal con
                          pirueta: acrobacia escénica en clave de alta comedia”, Teatro. (Revista de Estudios Escénicos), 21 (enero 2007), págs.
                          161-172. (Leer).
                          
                         – “Entremeses variados, de
                            Jesús Campos García: parodia y recreación de un género teatral”, en: José
                            Romera Castillo (ed), Análisis de
                              espectáculos teatrales (2000-2006) (Actas del XVI Seminario Internacional del
                              Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías),
                            Madrid, Visor Libros, 2007, págs. 415-429. (Leer).
                            
                           “La creación escénica de Jesús Campos en el  panorama teatral de comienzos del siglo XXI” (comunicación leída en el “XV  Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria,  Teatral y Nuevas Tecnologías: Análisis de Espectáculos Teatrales”, Universidad  Nacional de Educación a Distancia, junio 2005, dirigido por José Romera  Castillo). “Propuesta  de ejercicios didácticos”, en el libro Naufragar  en Internet, de Jesús Campos García. Ciudad Real, Ñaque, 2000, págs.  106-109. – “Introducción” a Matrimonio de
                                        un autor teatral con la Junta de Censura, de Jesús Campos García, Madrid,
                        Visor, 1997 (Col. Biblioteca Antonio Machado, 71), págs. 5-9. (Leer). 
                               José María Camps "Los  expedientes de censura de José María Camps: las difíciles relaciones entre  censura y teatro del exilio", en: Carlos Alba Peinado y Luis M. González  (eds.), Motivos  & estrategias. Estudios en honor del doctor Ángel Berenguer, Instituto Politécnico de  Leria y Universidad de Granada, 2009, págs. 567-580.
 
 Manuel Martínez Azaña y José Martín Elizondo "Los expedientes de censura de dos dramaturgos exiliados en Francia: Manuel Martínez Azaña y José Martín Elizondo", Estreno. (Cuadernos del Teatro  Español Contemporáneo), Vol. XXXVI, núm. 1 (primavera 2010), págs. 71-81.
 
 Adolfo Marsillach “Bibliografía de Adolfo Marsillach”, en: Adolfo  Marsillach, Extraño anuncio, Madrid,  Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 91-103. (En colaboración  con: Sara Akkad y Ana Llorente). 
 
                             Ricardo López Aranda "Las subversivas, S. L. Una obra prohibida de Ricardo López Aranda", en Teatro. (Revista de Estudios  Teatrales), Servicio de  Publicaciones de la UAH, núm. 13/14 (Junio 1998-Junio 2001), págs. 257-265. "Prólogo de El Buscón, de Ricardo López Aranda", en: R. López Aranda, Teatro. Obras escogidas, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 1998. Tomo II, págs. 383-394. 
 |